Acceso a Datos Geoespaciales para la Biodiversidad en México

El GeoPortal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en México ofrece acceso gratuito a datos geoespaciales sobre biodiversidad y medio ambiente. Desarrollado por un equipo multidisciplinario, este recurso verifica científicamente sus datos y los actualiza periódicamente, siendo una herramienta esencial para estudiantes, investigadores y ciudadanos interesados en el desarrollo sostenible.

INTRODUCCIÓN

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ ) de México ofrece recursos valiosos a través de su GeoPortal, que facilita el acceso a datos geoespaciales sobre biodiversidad y medio ambiente en el país. Este portal es fundamental para investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.

DESARROLLO: 

El geoportal seleccionado para este análisis es el geoPortal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México. Este portal ofrece acceso a datos geoespaciales relevantes para la biodiversidad y el medio ambiente en México.

EVALUACIÓN DE LA FUENTE 

AUTORIDAD 

El geoportal fue creado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), una institución gubernamental mexicana. El desarrollo del portal es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales en áreas como la biología, la geografía, la tecnología de la información y la gestión de recursos naturales dentro de la comisión.

ACCESIBILIDAD AL GEOPORTAL

 podemos acceder gratuitamente mediante el siguiente enlace. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/.  nos permite acceder a una variedad de recursos, como metadatos, presentaciones y mapas con atributos detallados. Además, los usuarios pueden descargar los datos de diversas maneras, lo que mejora su experiencia y utilidad.

Las imágenes en la página ilustran la interfaz del portal, mostrando cómo navegar por sus distintas secciones y cómo realizar la descarga de archivos. 

veracidad 

La veracidad de los datos es alta, ya que son recopilados y verificados utilizando métodos científicos confiables. La CONABIO sigue protocolos estrictos para garantizar la calidad y precisión de los datos publicados, colaborando con diversas instituciones académicas y de investigación.

 ACTUALIZACIÓN

 Los conjuntos de datos se actualizan periódicamente para reflejar la información más reciente disponible. Esta actualización constante es crucial para mantener la relevancia de los datos en un entorno cambiante, permitiendo a los usuarios confiar en que están utilizando información actualizada para sus análisis

CONCLUSIÓN 

El GeoPortal de la CONABIO es una herramienta invaluable que fomenta la transparencia y participación en la conservación de la biodiversidad. Su accesibilidad, veracidad y constante actualización permiten a ciudadanos e instituciones utilizar esta información para mejorar decisiones y contribuir al desarrollo sostenible en México.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (n.d.). GeoPortal. Recuperado de https://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

Autor

  • RICHARD MARTIN AYIL

    soy richard martin ayil un estudiante de quinto semestre de la carrera de Sistemas de Información Geográfica (SIG) mi objetivo es destacar mis habilidades técnicas y logros, como la capacidad para crear mapas temáticos profesionales, georreferenciación, análisis espacial en el modelo vectorial, y competencias en bases de datos. mis intereses personales son los videojuegos y la tecnologia.

RICHARD MARTIN AYIL
RICHARD MARTIN AYIL

soy richard martin ayil un estudiante de quinto semestre de la carrera de Sistemas de Información Geográfica (SIG) mi objetivo es destacar mis habilidades técnicas y logros, como la capacidad para crear mapas temáticos profesionales, georreferenciación, análisis espacial en el modelo vectorial, y competencias en bases de datos. mis intereses personales son los videojuegos y la tecnologia.

Artículos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *