Introducción
El análisis de los cursos gratuitos y tutoriales de software especializado en SIG, los cursos y tutoriales son recursos educativos diseñados para enseñar a los usuarios mediante tutoriales y cursos cómo utilizar herramientas y técnicas en el campo de los SIG.
¿Para qué sirven?
Educación y Capacitación: Proporcionan conocimientos básicos y avanzados sobre el uso de software SIG.
Desarrollo de Habilidades Prácticas: Permiten a los usuarios aprender a manejar software SIG como ArcGIS, QGIS, entre otros.
Resolución de Problemas y Análisis: Enseñan a los usuarios cómo resolver problemas específicos utilizando SIG.
¿De qué tratan?
Nos dan una breve introducción con conceptos concretos, nos explica brevemente sus funciones y el cómo se aplican los SIG en la toma de decisiones, nos dan instrucciones detalladas sobre cómo utilizar diferentes herramientas y funciones del software SIG, nos enseñan técnicas para la recolección, almacenamiento, manipulación y visualización de datos geoespaciales, y dan ejemplos prácticos de cómo los SIG se aplican en diversos campos, como el monitoreo ambiental, la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, y la respuesta a emergencias.
Índice.
Tabla de contenidos
Cursos gratuitos.
Cursos de SIG en: Coursera.
Descripción del programa.
El nombre del curso es “Programa especializado: Geographic Information Systems (GIS)”, el programa fué creado en 2018 y consta de cuatro series de cursos, los cuales se pretenden finalizar en dos meses con un total de diez horas por semana. El curso está impartido por el instructor principal Nick Santos egresado de la University of California, Davis; el curso es de nivel principiante y te ofrece un aprendizaje adaptable a tu velocidad de comprensión, su idioma original del programa es en inglés pero ofrece una gran variedad de traducciones y subtítulos en los videos entre éstos el español.

Contenido del curso.
El primer curso te enseña los fundamentos, conceptos y definiciones básicas de los datos geoespaciales al igual que crear paquetes de capas y mapas; el segundo curso se centra en diseñar tablas de datos, crear y trabajar con datos ráster y crear mapas web; el tercer curso enseña a aplicar los conocimientos de SIG sobre análisis geoespacial, centrándose en herramientas de análisis, datos 3D, trabajo con rásteres, proyecciones y variables ambientales; el cuarto y último curso nos va dar la suficiente información para ampliar los conocimientos del análisis geoespacial y desarrollar nuevas habilidades sobre cómo utilizar las herramientas de geoprocesamiento avanzadas dentro de ArcGIS Pro.
Recomiendo bastante éste programa ya que está bastante completo, habla de temas importantes en SIG y terminando el curso puedes tener un amplio conocimiento sobre el tema al igual que puedes manejar de manera avanzada los programas relacionados con SIG, el curso es gratuito pero hay que saber que aunque se ofrece un certificado al terminar el programa, algo que no se especifica es que ese certificado tiene un costo para que te lo puedan dar, así que si el objetivo es obtener un certificado hay que tener este punto en cuenta.
El curso se puede encontrar fácilmente entrando a la página de coursera y poner en el buscador “Programa especializado: Geographic Information Systems (GIS)”, ahí para registrarte te pide tu nombre completo, una dirección de correo electrónico y crear una contraseña, solo con eso se puede iniciar el curso, o de una forma mas directa entrando en el siguiente: link.
Cursos de SIG en: edX
El curso tiene como titulo «WBGx: Strengthening Geospatial Information Management: Using the Integrated Geospatial Information Framework (Virtual Knowledge Exchange)», creado por la institución WBGX asociada con «Grupo Banco Mundial«, una de las fuentes más importantes de financiamiento y conocimiento para los países en desarrollo; el curso tiene una duración de cuatro semanas en las cuales se pretende dedicarle de 2-3 horas por semana; todos los recursos que nos ofrece son totalmente en inglés; el curso es gratuito pero solo podrás acceder a los materiales en un tiempo limite de cuatro semanas, por un costo de $97 MXN te ofrecen un certificado, el acceso al contenido de forma ilimitada y tareas calificadas al igual que los exámenes.
Este curso se basa en el proyecto del Banco Mundial “Fortalecimiento de la gestión de la información geoespacial: uso del Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF)”. Este curso se basa en el trabajo para integrar el aprendizaje sobre Sistemas de coordenadas geográficas, Resolución de problemas complejos, Tecnología de información geoespacial (GIT), Desarrollo sostenible, Gestión de la información, Gobernanza, Innovación, Marco de información, Administración de tierras, Gestión, Planificación y Gestión de riesgos.

No recomiendo el curso ya que tiene varias limitaciones, solo te deja ver los insumos por tiempo limitado al igual que si no tienes comprensión del ingles no podrás entender nada ya que contiene bastantes conceptos que son difíciles de interpretar para personas ajenas al idioma, el curso se centra mas que nada en analizar y en la parte teórica de los Sistemas de Información Geográfica, no hay proyectos ni programas, solo es para adquirir conocimiento teórico.
Acceso.
Para acceder al curso hay que entrar a la pagina de edX y buscar el nombre del curso tal y como es, para acceder solo tienes que registrarte con tu nombre y proporcionar una dirección de correo electrónico. Para un acceso mas directo entre al siguiente: link.
Tutoriales de Software.
Tutoriales sobre QGIS en: QGIS Documentation
Esta es una pagina oficial de QGIS creada en 2002 y es actualizada constantemente, que proporciona un amplio índice sobre varios temas, dudas o errores que sucedan al utilizar el programa, nos ofrece información desde la visión general del antifaz hasta trabajar con bases de datos SpatiaLite en QGIS; sus tutoriales en su mayoría son documentos los cuales narran detalladamente los pasos a seguir al igual que se apoyan con imágenes de referencia.

Recomiendo bastante ésta pagina ya que al ser la pagina oficial de QGIS contiene tutoriales para cualquier cuestión sobre las diversas funciones y en mi opinión no hay mejores instrucciones que las que te dan los mismos desarrolladores del programa; en lo personal ya he recurrido a éstos documentos y son fáciles por los símbolos e imágenes que se presentan.
Para acceder basta con entrar al siguiente link, y en el buscador de la pagina poner palabras claves para que aparezca un tutorial de lo que se necesite.
Tutoriales especializados en software de SIG en: MappingGIS
Es una pagina centrada en la recolección de links y libros especializados en los sistemas de información geográfica; La pagina fue creada por Aurelio Morales desde 2012 pero sigue siendo actualizada constantemente; contiene un amplio catalogo sobre diferentes temas, tanto lo teórico como tutoriales sobre HTML, CSS, JavaScript, Python, R, y, SQL; ofreciéndonos algunos de estos tutoriales en ingles aunque la gran mayoría son en español.

Recomiendo esta pagina ya que contiene bastante material sobre SIG y los programas relacionados, ofrece links directos y gratuitos hacia los libros o paginas de tutoriales de un programa en especifico; los libros contienen una explicación precisa y fácil de entender por lo detallado que es, es una pagina de bastante utilidad si lo que buscas es aprender más sobre SIG y aprender a utilizar los programas con una mayor fluidez y facilidad.
Para acceder solo tiene que acceder al siguiente link, y puede ir leyendo los títulos de los libros o tutoriales para poder encontrar el tema que busca.
[…] Estas plataformas se han convertido en una fuente clave de aprendizaje, donde tanto estudiantes como profesionales pueden encontrar contenido variado y útil. Los videos y tutoriales disponibles hacen que conceptos complejos sean más fáciles de entender. Sin embargo para obtener más recursos sobre Sistemas de Información Geográfica, visita nuestro blog sobre Cursos gratuitos y tutoriales de software especializado en SIG. […]