Tabla de contenidos
Introducción
Hola Bienvenidos a mi post, soy El Técnico Roberto Carrillo especializado en S.I.G y a continuación les estaré hablando de los Datos abiertos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Es un organismo público autónomo que desempeña un papel fundamental en la recopilación, análisis y difusión de información sobre México.
Desarrollo
Los Datos Abiertos del INEGI son un conjunto de información pública que permite a cualquier persona acceder, utilizar y redistribuir datos sin restricciones. Esta iniciativa busca promover la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno mexicano, facilitando el acceso a información relevante sobre temas como demografía, economía, medio ambiente y geografía. Los datos están diseñados para ser utilizados por ciudadanos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil, empoderando a estos grupos en la toma de decisiones informadas y en la mejora de servicios públicos.
Evaluación de la Fuente de la informacion
1. Autoría
Los Datos Abiertos del INEGI son proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, una entidad autónoma del gobierno mexicano desde 1983. La autoría del INEGI garantiza que los datos sean recopilados mediante metodologías estadísticamente rigurosas y que cumplan con estándares internacionales. Esto asegura que la información sea confiable, precisa y representativa de la realidad social y económica del país.
2. Accesibilidad
La accesibilidad es una característica fundamental de los Datos Abiertos. Estos datos están disponibles en línea sin costo alguno y no requieren registro para su acceso, lo que permite que cualquier persona interesada pueda utilizarlos. La información se presenta en formatos estructurados, como CSV o Excel, lo que facilita su descarga y análisis. Esto promueve una mayor participación ciudadana y el uso efectivo de la información pública.
3. Veracidad
La veracidad de los datos es alta, ya que son recopilados utilizando métodos estadísticos confiables. El INEGI sigue protocolos estrictos para garantizar la calidad y precisión de los datos publicados. Además, las auditorías periódicas realizadas por el instituto aseguran que la información refleje con exactitud la realidad del país, lo cual es esencial para mantener la confianza del público en estos datos.
4. Actualización
Los conjuntos de datos se actualizan periódicamente, con un enfoque particular en mantener la relevancia de la información disponible. Por ejemplo, el INEGI realiza censos cada diez años (el último fue en 2020) y lleva a cabo encuestas anuales sobre diversos temas, como ingresos y gastos de los hogares. Además, otros conjuntos de datos se actualizan con frecuencia, dependiendo del tipo de información; algunos pueden ser actualizados mensualmente o trimestralmente, lo que permite a los usuarios acceder a datos recientes y pertinentes.
Accesibilidad de la información
Para acceder a los Datos Abiertos del INEGI, sigue estos pasos:
- Visita el portal del INEGI: Ingresa a www.inegi.org.mx/datosabiertos.
- Explora las categorías: En el portal, encontrarás diferentes categorías temáticas como población, economía, medio ambiente, entre otros, esta parte se encuentra en Programas de Información, esto te permitirá identificar rápidamente el tipo de información que buscas.
- Descarga los conjuntos de datos: Selecciona el conjunto de datos que te interese y descárgalo en formatos como CSV o Excel, facilitando su uso en programas estadísticos o herramientas de análisis.
- Consulta recursos adicionales: El portal también ofrece guías sobre cómo utilizar los datos y ejemplos de aplicaciones prácticas, podemos acceder a ellos precionando la letra I el cual esta al lado de descarga en CSV lo cual es especialmente útil para quienes son nuevos en el uso de estadísticas.
Conclusión
Los Datos Abiertos del INEGI son una herramienta invaluable para fomentar la transparencia y la participación ciudadana en México. Su accesibilidad, veracidad y actualización constante permiten que ciudadanos e instituciones utilicen esta información para mejorar sus decisiones y contribuir al desarrollo social y económico del país.
Si quieres conocer más adicionalmente te envito a conocer el geo portal de la ONU, Kristel May Izquierdo hace un analicis en el siguiente enlace https://sig.cetmar02.edu.mx/analisis-del-geoportal-de-la-onu/
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (n.d.). Datos abiertos. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/datosabiertos
- Gobierno de México. (n.d.). Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Recuperado de https://www.gob.mx/inafed/documentos/datos-abiertos-347532