Introducción
Revistas académicas publicaciones SIG ,son herramientas esenciales para la difusión de investigaciones ,avances tecnológicos y estudios de casos en el campo de la geografía y la cartografía.
¿Para que sirven?
Estas publicaciones de Revistas académicas publicaciones SIG permiten a los profesionales y académicos compartir conocimientos, metodologías y aplicaciones prácticas, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevas técnicas. Además, las revistas contribuyen significativamente a mantener a la comunidad informada sobre las tendencias emergentes. Por otra parte, también abordan los desafíos en la gestión y análisis de datos espaciales, lo que resulta fundamental para el desarrollo profesional en este campo.
Revistas Académicas
Revista Cartográfica
La «Revista Cartográfica» es, en efecto, una publicación de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). Además, está organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Lanzada en 1952 por la editora, la Dra. María Ester Gonzales, la revista se dedica a publicar artículos científicos que incluyen investigaciones, revisiones y temas específicos.
Dra. María Ester Gonzales, la revista se dedica a publicar artículos científicos que incluyen investigaciones, revisiones y temas específicos. Además, se presenta en cuatro idiomas oficiales: español, inglés, francés y portugués. Esto permite reunir distintos tipos de documentos académicos que contribuyen significativamente a la investigación y enseñanza en cartografía, geodesia y ciencias afines relacionadas con la información geográfica en general. Desde 2016, la revista tiene una periodicidad semestral, publicándose en dos entregas al año: enero-junio y julio-diciembre.
Desde 2016 tiene una periodicidad semestral (enero-junio / julio-diciembre).

Esta revista la recomiendo mucho porque es una revista interdisciplinaria que publica artículos sobre cartografía y ciencia de la información geográfica, además de que esta bien documentada y es una fuente confiable académicos y profesionales. Además muestra las diferentes formas de capturar, almacenar, analizar, modelar, representar, intercambiar y gestionar datos e información geoespacial ya que igual es un recurso útil para la enseñanza y el aprendizaje, enriqueciendo los programas académicos relacionados con la geografía y la cartografía.
Los temas de interés incluyen:
Mapas y razonamiento espacial.
Soluciones geoespaciales que permitan la representación a través de distintos medios.
SIG,GPS y tecnologías geoespaciales relacionadas geodesia.
Sim embargo te recomiendo visitar otro blog relacionando a expertos en sig para mejor comprensión del tema
https://www.revistasipgh.org/index.php/rcar
Revista Geográfica
El nombre de la revista es «revista geográfica» es una investigación realizada bajo el apoyo técnico y económico del instituto panamericano(IPGH) fue creado el 7 de febrero de 1928 y publicado en el año 1941 y tuvo cuatro editores que fueron: Hermann Manríquez Tirado,Osvaldo Muñiz Solari ,Jean Pierre Bergoeing , Vicente Aprigliano Fernandes.
Esta en dos idiomas el Español y el Ingles.

Recomiendo esta revista porque es de muy buena información, además de que esta bien documentado. De esta manera igual aborda una amplia variedad de temas relacionados con la geografía, desde análisis espaciales hasta cuestiones ambientales, lo que la hace relevante para distintos intereses.Promueve la investigación y la educación en geografía, enriqueciendo tanto a académicos como a estudiantes.
[…] Revistas Académicas y Publicaciones De Organizaciones Científicas en SIG […]