Malagón, Fidel Velázquez, Minas
INTRODUCCION
Realizamos esta actividad práctica mi compañero Wilberth Dzib y yo, Dana Novelo, ambos somos alumnos de la preparatoria CETMAR 02. La actividad consistió en digitalizar las rutas del transporte público Ko’ox y sus paraderos oficiales. Las rutas que trabajamos fueron: Malagón Minas, Minas Mirador y Fidel Velázquez.
OBJETIVO
El objetivo de esta práctica fue trazar las rutas del transporte público Ko’ox en San Francisco de Campeche y ubicar sus paraderos principales. Con esta actividad, buscamos aportar información útil para quienes utilizan este medio de transporte en la ciudad.
MATERIALES Y ERRAMIEMTAS
Para llevar a cabo el trazado de las rutas y la ubicación de los paraderos, utilizamos un GPSmap 60CSx si quieren saber un poco más acerca del dispositivo les dejo este enlace (https://www.garmin.com/es-MX/) y la aplicación móvil Geo Tracker la cual es compatible con estas plataformas iOS (App Store) y Android (Google Play).
DETALLES DEL TRABAJO DE CAMPO
La fecha en que comenzamos a realizar el trabajo de campo fue el lunes 28 de abril de 2025, justo después de las vacaciones de Semana Santa. Antes de nuestras merecidas vacaciones, nos pusimos de acuerdo con el maestro sobre la formación de equipos. Fueron nueve equipos en total, de los cuales ocho eran binas y el último estaba formado por tres integrantes. El maestro asignó nombres a los equipos inspirándose en el alfabeto OTAN; nuestro equipo se llamó FOXTROT.
En cuanto a la asignación de las rutas, el maestro nos dejó escoger cuáles queríamos, de preferencia rutas que conociéramos. Según las instrucciones de la práctica, debíamos ir al mercado y, desde ahí, comenzar a trazar las rutas. La primera ruta que trazamos fue Malagón Minas. Empezamos el trazado el lunes 28 de abril a la 1:28 p. m. y terminamos a las 2:40 p. m.; esta ruta transcurrió sin ningún problema.
Después, el martes 29 de abril, debíamos trazar la ruta Minas Mirador, pero el camión no se presentó en su horario habitual, lo cual afectó nuestro itinerario. El miércoles 30 de abril tuvimos que trazar dos rutas: Minas Mirador y Fidel Velázquez.
Primero comenzamos con Fidel; empezamos a las 7:45 a. m. y terminamos a las 8:50 a. m. Cuando regresamos al mercado, desayunamos y, posteriormente, trazamos la ruta de Minas. Comenzamos a las 9:51 a. m. y terminamos a las 11:00 a. m. Esta ruta tomó más tiempo de lo esperado y, debido a eso, llegamos retrasados a la escuela para continuar con nuestras clases.
Estas son las estadísticas de la ruta Fidel Velázquez
Estas son las estadísticas de la ruta Minas Mirador
PROCEDIMIENTO
Antes del trabajo de campo…
El primer paso fue el reseteo y la configuración del GPS Garmin y de la aplicación Geo Tracker, para establecer las coordenadas en UTM y configurar las unidades de medida en metros.
El segundo paso fue la calibración de la brújula y el altímetro,además de elaborar un informe sobre el estado del GPS. Para comprobar que todo funcione correctamente salimos a realizar una prueba con el Tracks en una zona de la preparatoria.
calibración del compas
El tercer paso fue trasladarnos a la zona de paraderos de camiones. Para ello nos reunimos en el Mercado Principal «Pedro Sainz de Baranda» en donde sería nuestro punto de partida para cada una de las rutas.
El cuarto paso fue subirnos al camión y comenzar la digitalización de las rutas y poner waypoints en cada uno de los paraderos con el GPS garmin y con la aplicación móvil Geo Tracker
Incidencias y observaciones
Durante la realización de la práctica surgieron algunas situaciones que afectaron el trazo del recorrido. Por ejemplo, el segundo día tuvimos un inconveniente: el camión de la ruta Minas no llegó en su horario habitual, lo que provocó un retraso en el itinerario. Fuera de eso no hubo ningún otro problema con la descarga de datos o con fallos del dispositivo GPS o aplicación móvil.
Conclusiones
En la realización de esta práctica, aprendimos la importancia de configurar correctamente los equipos antes de iniciar el trabajo de campo, para evitar errores en la obtención de datos. Además, adquirimos nuevos conocimientos al aprender a usar la aplicación Geo Tracker. Asimismo, esta experiencia nos hizo reflexionar sobre la necesidad de planificar con flexibilidad para prevenir posibles contratiempos.
Por otro lado, esta práctica tiene un propósito muy importante, ya que contribuye a solucionar un problema real: la falta de información clara y accesible sobre las rutas y paraderos del transporte público urbano. Al digitalizar las rutas de los camiones Ko’ox y sus paraderos oficiales, estamos recopilando datos que pueden ser utilizados para que los ciudadanos conozcan visualmente por dónde pasan los autobuses y en qué lugares pueden abordarlos.
Anexos
Esperando el camión de MINAS
Esperando a que avance el trafico
Nuestros compañeros esperando la próxima combi